Ideal para comer en frio, o desmigada en ensaladas.
Sin aditivos, gran sabor, un producto típico de nuestros Montes de Toledo
Preparación
Calentar el bote al baño maría o verter el contenido en un recipiente y calentar
Ingredientes:
Una perdiz, vinagre de vino, aceite de oliva virgen, ajos, laurel, pimentón, sal y pimienta en grano. Sin colorantes ni conservantes.
Peso bruto total aprox. en 1 ud de producto, 545g
Beneficios de la carne de perdiz
La perdiz es una de las carnes de caza más apreciadas. Es muy sabrosa y posee excelentes propiedades nutricionales que nos ayudan a mejorar la salud de nuestro organismo. Generalmente, los ejemplares de campo son más sabrosos y menos grasos que los de granja. Otro de los aspectos que no debemos olvidar de la carne de perdiz es que es muy versátil, adaptándose a diferentes platos, desde en escabeche, como es nuestro caso, guisos, o estofados. Las principales propiedades de la carne de perdiz son las siguientes:
- Vitamina B3: ayuda a la transformación de energía y estabiliza los niveles de glucosa de nuestro organismo; además ayuna a reducir el colesterol producido por el hígado.
- Vitamina B6: favorece la formación de la serie roja del sistema sanguíneo; además, colabora en el mantenimiento del sistema nervioso.
- La carne de perdiz es rica en Hierro, ayudará a nuestro organismo en la renovación de células sanguíneas, posibilitando el transporte de oxígeno. Además, nos ayudará a incrementar la resistencia ante enfermedades reforzando nuestras defensas.
- Alto contenido en proteínas, posee una serie de proteínas que colaboran en el adecuado crecimiento y desarrollo de nuestro organismo.
- Selenio, con este mineral, reforzamos la protección frente a enfermedades cardiovasculares a la vez que estimula al sistema inmunológico. Retrasa el proceso de envejecimiento celular a la vez que confiere propiedades preventivas contra el cáncer.
- Alto porcentaje en Agua, esta carne posee un alto contenido en agua (alrededor de un 75%), favoreciendo a la hidratación de nuestro organismo.